RSS

Archivo de la categoría: Anatomía clínica

La escala Parkland para clasificación de la colecistitis


Gallstones in gallbladder and bile duct - high details - 3D rendering

© crevis – fotolia.com

Am J Surg 2018:215,pp 625e630

Las vesículas biliares (VB) con inflamación severa tienen tiempos quirúrgicos más largos y un mayor riesgo de complicaciones. Los autores proponen un sistema de clasificación que utiliza imágenes intraoperatorias para estratificar mejor la inflamación de la VB. Después de revisar las imágenes intraoperatorias de VB obtenidas durante varios centenares de colecistectomías laparoscópicas, desarrollaron un sistema de clasificación de cinco niveles basado en la anatomía y los cambios inflamatorios. Cincuenta fotografías intraoperatorias se tomaron antes de la disección y luego se distribuyeron entre 11 cirujanos que calificaron la gravedad de cada VB según el sistema de clasificación. El Coeficiente de correlación intraclase (ICC) de efectos aleatorios bidireccional se utilizó para evaluar la fiabilidad entre los calificadores. Este estudio propone un sistema de calificación simple y confiable que caracteriza la complejidad de la VB basada en la inflamación y la anatomía. Leer más…

 
Comentarios desactivados en La escala Parkland para clasificación de la colecistitis

Publicado por en junio 11, 2018 en Anatomía clínica, Ciencias Clínicas, Educación, Medicina basada en evidencias, Seguridad del paciente, Terapéutica Quirúrgica

 

Etiquetas: , , , , ,

Diseño, Implementación y Evaluación de un Currículo de Correlación Clínica basado en la Simulación como Pedagogía Adjuvante en un Curso de Anatomía


human anatomy drawing, old, canvas

© adimas.fotolia.com

Academic Medicine 2017;92(4):494-500

Debido a que el uso de simulación en los cursos pre-clínicos de ciencias básicas es limitado, los autores describen el diseño, la implementación y la evaluación preliminar de un currículo de correlación clínica basado en simulación en un curso de anatomía para estudiantes de primer año de medicina. El programa de simulación, con cinco módulos semanales, fue un componente de un curso de anatomía humana no cadavérica para tres clases. Leer más…

 
Comentarios desactivados en Diseño, Implementación y Evaluación de un Currículo de Correlación Clínica basado en la Simulación como Pedagogía Adjuvante en un Curso de Anatomía

Publicado por en marzo 30, 2017 en Anatomía clínica, Ciencias básicas, Competencias profesionales, Desarrollo Profesional, Educación, Simulación Médica Avanzada

 

Etiquetas: , , , ,

Manifestaciones radiográficas de las atelectasias pulmonares lobares en la radiografía de tórax y su correlación con la Tomografía computarizada


@oceandigital- fotolia.com

@oceandigital- fotolia.com

Radiología 2014;56(3):257-67

La atelectasia pulmonar es un indicador importante de una enfermedad subyacente, potencialmente grave, que es imprescindible diagnosticar precozmente. Uno de los mecanismos mas frecuentes es la reabsorción de aire distal a la obstrucción de las vi’as respiratorias. La radiografía de tórax es una herramienta excelente para diagnosticarla, especialmente útil para descartar obstrucciones bronquiales centrales (por ejemplo, una neoplasia endobronquial). Si no se reconocen correctamente los signos de la perdida de volumen el diagnostico y el tratamiento pueden retrasarse. En este articulo se describen los principales hallazgos radiográficos de la atelectasia pulmonar lobular y su correlación con la tomografía computarizada. Se incluyen los signos clásicos descritos en la bibliográfica y otros menos conocidos y a su vez sutiles. Leer más...

 
Comentarios desactivados en Manifestaciones radiográficas de las atelectasias pulmonares lobares en la radiografía de tórax y su correlación con la Tomografía computarizada

Publicado por en enero 11, 2016 en Anatomía clínica, Ciencias Clínicas, Tecnología, Temas Selectos de Ciencias de la Salud

 

Etiquetas: , , , , ,

¿Cómo se percibe el gusto en el cerebro?


Brain under water

©Sergey Nivens. fotolia.com

 

Peng Y, Gillis-Smith S, Jin H, Tränkner D, Ryba NJ, Zuker CS. Nature. 2015 Nov 26;527(7579):512-5. 

 

 

Las personas y otros mamíferos dependen del sabor para guiar la elección de alimentos. Por ejemplo , nos sentimos atraídos por los alimentos dulces que suelen ser ricos en energía. Un sabor amargo, por el contrario, puede ser una señal de advertencia de los productos químicos potencialmente dañinos. Durante los últimos 17 años, el laboratorio del Dr. Nicholas Ryba, del Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial (NIDCR ) y el Dr. Charles Zuker del Instituto Médico Howard Hughes en el Columbia University Medical Center han identificado las células receptoras en la lengua que detectan dulce, ácido, amargo, umami (sabroso ) y los gustos de sal. La información de estas células se transmite a la corteza gustativa primaria, o corteza del sabor en el cerebro. Leer más… Read the rest of this entry »

 
Comentarios desactivados en ¿Cómo se percibe el gusto en el cerebro?

Publicado por en diciembre 8, 2015 en Anatomía clínica, Biología molecular, Ciencias básicas, Fisiología general, Neurociencias, Temas Selectos de Ciencias de la Salud

 

Etiquetas: , , ,

Examen pélvico de rutina en mujeres adultas: Una Guía de Práctica Clínica del American College of Physicians


© reineg - Fotolia.com

© reineg – Fotolia.com

Ann Intern Med. 2014;161:67-72. doi:10.7326/M14-0701

 

El examen pélvico a menudo se realiza en mujeres asintomáticas para detectar patología. El examen consiste en la inspección de los genitales externos; examen con espéculo de la vagina y el cuello uterino; examen bimanual de los anexos, el útero, los ovarios y la vejiga y algunas veces el examen rectal o rectovaginal. La realización de un examen pélvico de rutina agrega costos directos al sistema de salud y costos de oportunidad El propósito de esta guía del Colegio Americano de Médicos (ACP)  es presentar la evidencia disponible sobre el monitoreo de patología mediante el examen pélvico en las mujeres adultas con riesgo promediono embarazadas y asintomáticas. El público objetivo de esta guía incluye a todos los médicos y la población diana de pacientes incluye a mujeres adultas asintomáticas, no embarazadas. Leer más...

 

 
Comentarios desactivados en Examen pélvico de rutina en mujeres adultas: Una Guía de Práctica Clínica del American College of Physicians

Publicado por en julio 1, 2014 en Anatomía clínica, Biología de cáncer, Ciencias Clínicas, Epidemiología, Ginecobstetricia, Medicina basada en evidencias, Seguridad del paciente

 

Etiquetas: ,

¿Por qué los trabalenguas son tan difíciles de decir?


Nature.2013.12471

Diga la palabra «rutabaga«. Usted acaba de realizar una danza compleja con muchas partes del cuerpo – los labios, la lengua, la mandíbula y la laringe – en tan solo un instante de tiempo. Sin embargo, poco se sabe sobre cómo el cerebro coordina estos movimientos del tracto vocal para mantener incluso al más torpe de nosotros sin tropezar con nuestras lenguas constantemente. Un detallado estudio sin precedentes ahora ofrece un vistazo a los códigos neuronales que controlan la producción del habla suave. Los resultados ayudan a clarificar cómo el cerebro utiliza los músculos para organizar sonidos y apuntan a por qué los trabalenguas son tan difíciles. Leer más...

 
Comentarios desactivados en ¿Por qué los trabalenguas son tan difíciles de decir?

Publicado por en marzo 1, 2013 en Anatomía clínica, Biología celular, Biología del Desarrollo, Ciencias básicas, Investigación, Temas Selectos de Ciencias de la Salud

 

Etiquetas: , , , ,

Cardiomiopatía Hipertrófica Apical


Paolo Angelini, MD; Carlo Uribe, MD; Jorge Monge, MD*; Jorge M. Escobar, MD; Eduardo Hernandez-Vila, MD. Tex Heart Inst J 2012;39(5):750-5

La cardiomiopatía hipertrófica obstructiva (MHO) es una enfermedad congénita del corazón caracterizada por la hipertrofia ventricular y un empeoramiento progresivo de los síntomas, en relación con el empeoramiento del gradiente subaórtico. Ya sea la miomectomía septal quirúrgica tradicional o la ablación septal con alcohol, se pueden utilizar para tratar la MHO mediante la reducción efectiva del gradiente subaórtico. Se describe el caso de una anciana que tenía la variante menos frecuente de cardiomiopatía hipertrófica, con aneurisma apical y obstrucción media ventricular. Se describe en detalle el uso experimental de alcohol en la ablación subselectiva para el tratamiento del anillo muscular obstructivo medio-apical en esta paciente, y revisar la naturaleza de MHO apical. Leer más…

*Egresado de la licenciatura en Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Anahuac

 
Comentarios desactivados en Cardiomiopatía Hipertrófica Apical

Publicado por en octubre 22, 2012 en Anatomía clínica, Ciencias Clínicas, Farmacología, Temas Selectos de Ciencias de la Salud, Temas selectos de Medicina Interna

 

Etiquetas: , , , , ,

Centrarse en el aire anormal: ultrasonografía diagnóstica para el abdomen agudo


European Journal of Emergency Medicine 2012, 19:284–291

La ultrasonografía de emergencia es una técnica de imagen utilizada con frecuencia en el diagnóstico clínico del abdomen agudo. Indicaciones clásicas incluyen aneurisma abdominal aguda, colecistitis aguda, hidronefrosis, y líquido libre intra-abdominal en pacientes con traumatismo o rotura vascular o sospecha de embarazo ectópico. En esta técnica a menudo se hace hincapié en la utilidad diagnóstica del liquido  y el edema, como un hallazgo significativo y como un complemento deseable para mejorar las imágenes. Por el contrario, el hallazgo ecográfico aire de intra-abdominal es comúnmente ‘tolerado’ como un mal necesario que puede frustrar la adquisición de imágenes. Esto está en marcado contraste con la utilidad diagnóstica aceptada para el aire en otras modalidades de imagen par abdomen agudo, como la tomografía computarizada y la radiografía convencional. Varios estudios publicados sugieren que los patrones anormales de aire se pueden utilizar con una gran precisión para diagnosticar neumoperitoneo. Estos estudios defienden que los hallazgos ecográficos de aire anormal pueden ser sencillos y pueden llegar a ser cruciales para aumentar el rendimiento diagnóstico de la ecografía en el abdomen agudo. Leer más…

 
Comentarios desactivados en Centrarse en el aire anormal: ultrasonografía diagnóstica para el abdomen agudo

Publicado por en octubre 11, 2012 en Anatomía clínica, Ciencias Clínicas, Cuidados Intensivos, Tecnología, Temas Selectos de Ciencias de la Salud, Terapéutica Quirúrgica

 

Etiquetas: , , , ,

Rescate del corazón: papel del apoyo circulatorio mecánico en el manejo del choque cardiogénico refractario grave


Curr Opin Crit Care 2012, 18:409–416

El choque cardiogénico se encuentra presente en el 3,5% de los pacientes con insuficiencia cardiaca aguda descompensada. A pesar de los avances terapéuticos, la mortalidad sigue siendo elevada, del 70% en algunos lugares. Estrategias recientes de manejo han incorporado el uso de soporte circulatorio mecánico, que se ha asociado con una mejor supervivencia en los ensayos no aleatorios. El soporte mecánico circulatorio  se utiliza cada vez más en la fase aguda y se ha convertido en una modalidad de tratamiento importante para el shock cardiogénico. Los pacientes con choque cardiogénico agudo refractario tienen un mal pronóstico y el tratamiento médico con fármacos inotrópicos y vasopresores es a menudo insuficiente para el apoyo hemodinámico adecuado en estos pacientes. Leer más…

 
Comentarios desactivados en Rescate del corazón: papel del apoyo circulatorio mecánico en el manejo del choque cardiogénico refractario grave

Publicado por en septiembre 27, 2012 en Anatomía clínica, Ciencias Clínicas, Cuidados Intensivos, Investigación, Temas Selectos de Ciencias de la Salud, Temas selectos de Medicina Interna

 

Etiquetas: , , , , , ,

Morfómica analítica, tamaño de la masa muscular y resultados en cirugía


Ann Surg 2012;256: 255–261

Los cirujanos están llamados a tomar decisiones difíciles en la selección de los pacientes sobre los cuales llevarán a cabo procedimientos quirúrgicos mayores, equilibrando las indicaciones para la operación con su percepción de la salud general del paciente y su capacidad para recuperarse en el postoperatorio. A pesar de que existen herramientas validadas de estratificación del riesgo para ayudar a los cirujanos en la evaluación de pacientes para cirugía, estas herramientas por lo general sólo evaluan una parte del riesgo quirúrgico del paciente (por ejemplo, la salud cardiovascular) y pueden ser insuficientes para discriminar entre una población de pacientes cada vez más ancianos y más enfermos sometidos a procedimientos quirúrgicos electivos. Este estudio evalua la relación entre el tamaño de la masa muscular magra central, medida a partir de imágenes con cortes transversales en el preoperatorio y los resultados quirúrgicos. Leer más…

 
Comentarios desactivados en Morfómica analítica, tamaño de la masa muscular y resultados en cirugía

Publicado por en julio 26, 2012 en Anatomía clínica, Ciencias básicas, Ciencias Clínicas, Investigación, Nutrición, Riesgo quirúrgico, Seguridad del paciente, Terapéutica Quirúrgica

 

Etiquetas: , , , ,